¿Quieres conocer cuáles son los tipos de Learning Management System? Saber cuáles son las características, particularidades y diferencias te ayudará a escoger la opción más adecuada para impulsar las habilidades de tu equipo. Después de todo, como se menciona en un estudio realizado por Gartner, son las mismas personas quienes están demandando capacitación corporativa acorde a los desafíos que hacen frente.
Según este estudio, el 69 % de los ejecutivos de recursos humanos reportan más presión de parte de los empleados para brindarles oportunidades de desarrollo que los prepararán para roles futuros. Para responder a esta demanda de forma correcta, aquí te compartimos datos claves sobre los tipos de LMS que existen en el mercado. ¡Veamos!
1. Plataformas LMS bajo licencia
Seguramente hayas escuchado hablar acerca de la plataforma LMS bajo licencia. Este tipo de Learning Management System requiere de una suscripción para poder hacer uso de la plataforma. Además, estos LMS generalmente ofrecen sus servicios por medio del modelo SaaS, el software como un servicio.
Este tipo de LMS también se suele caracterizar por el requerimiento de su instalación a nivel local, en lugar de estar en la nube (aunque hay excepciones). Eso sí, estas plataformas tienen dos beneficios inigualables:
- Mantenimiento
- Servicio técnico o soporte
Veamos el ejemplo de Crehana. Este LMS es muy completo porque ofrece contenido para empresas, el cual es impartido por expertos y personas reconocidas del sector. Ideal para la formación de equipos.
Es uno de los ejemplo de tipos de Learning Management System más completos que existen. ¿Por qué? Conoce los motivos por los que el LMS de Crehana es recomendado:
- Puedes crear cursos y evaluaciones.
- Más de mil cursos disponibles en su catálogo.
- Posibilidad de crear sesiones en vivo.
- Herramientas de gamificación.
- Integraciones con proveedores y contenidos.
Por lo tanto, las plataformas Learning Management System bajo licencia son recomendadas para aquellas empresas que están buscando concentrarse en la gestión del contenido para desarrollar y fortalecer las habilidades de sus equipos de trabajo. ¡Un gran aliado!

Fuente: Crehana
2. Plataformas LMS gratuitas
Ahora bien, también hay opciones de plataformas LMS sin costo. Este tipo de Learning Management System ofrece herramientas y funciones más básicas. Esto es motivo para generalmente recurrir a la ayuda de un equipo técnico profesional que facilite la puesta en marcha de esta plataforma.
Cabe destacar que este tipo de LMS suele estar orientado a proyectos más bien pequeños o empresas que recién están teniendo sus primeras experiencias en el mundo de la capacitación corporativa por medios electrónicos. Por esta razón, no es la mejor opción cuando se trata de grandes empresas que necesitan ajustes avanzados y llevar su proyecto a gran escala.
- Pocas opciones para crear cursos interactivos.
- No todos los LMS gratuitos permiten todos los formatos de archivo (verifica la compatibilidad).
Échale un vistazo a este ejemplo de LMS gratuito: Moodle. Además de no tener costo alguno, esta plataforma es open source. Con ella puedes crear tus cursos, subir el contenido en distintos formatos (como pdf, videos y audios), al mismo tiempo que puedes incluir exámenes y evaluaciones.
- Es altamente personalizable.
- Puedes integrar funciones personalizadas.
- Mucha documentación disponible en Internet.
- Aunque su interfaz gráfica no es la mejor.

Fuente: Moodle
3. Plataformas LMS open source
Entre los tipos de Learning Management System que existen, ya hemos visto los que son bajo licencia y los gratuitos. Ahora es el turno de las open source. ¿Qué significa? En simples palabras, estos LMS son de código abierto. En este sentido, tu equipo de Tecnología y Desarrollo puede modificar el código sin inconveniente alguno (son abiertos, como hemos mencionado).
Por consiguiente, la ventaja de este tipo de LMS es que los mismos usuarios pueden hacer las modificaciones que consideren necesarias para adaptarlo a lo que están buscando. Puedes ajustarlo según las necesidades de tu equipo en materia de formación y entrenamiento corporativo.
Sin embargo, y a diferencia de lo que suele creer, no todos los LMS open source son gratuitos. Si bien se caracterizan por ser de licencia abierta, puedes necesitar un servidor y alojamiento.
Tal es el ejemplo del LMS Canvas por Instructure. Es de código abierto, pero su integración puede significar costos extras. Es uno de los más utilizados porque permite la incorporación de videoconferencias e integrar contenidos en formato texto o audiovisual. Incluye herramientas gráficas que facilitan el proceso de aprendizaje, con informes sobre el desempeño de los usuarios.

Fuente: Canvas
4. Plataformas LMS marketplace
¿Has escuchado hablar sobre las plataformas LMS marketplace? ¿Cuál es su diferencia respecto de las que son bajo licencia, open source o gratuitas? Este tipo de plataforma lleva este nombre por la particular forma de adquirir los cursos de la biblioteca o catálogo del LMS.
Es decir, hay LMS marketplace que son gratuitos, como así también hay pagos. La diferencia radica en que en este lugar se puede encontrar el creador del curso y el usuario que quiere comprarlo. Así, quienes crean cursos pueden aprovechar estas plataformas para venderlos y que sus producciones tengan mayor alcance.
Algunas particularidades adicionales:
- El registro de la plataforma suele ser gratuito.
- Generalmente, el pago es por curso.
- Hay plataformas LMS de este tipo que ofrecen la posibilidad de capacitarse gratis pero para acceder al certificado se requiere del pago.
Ahora bien, este tipo de plataforma de aprendizaje suele estar orientada a la formación individual, en lugar de ser una solución para empresas. Tal es el ejemplo de Udemy. Es una plataforma con más de 200 mil cursos en línea.

Fuente: Udemy
5. Plataformas LMS en apps
Además de la modalidad de uso y las posibilidades de personalización, los tipos de Learning Management System también se pueden diferenciar si funcionan dentro de otro sistema (por ejemplo, como extensión), como es el caso de los LMS en apps.
Generalmente, este tipo de LMS se integran dentro de espacios colaborativos. Eso sí, no es de las opciones más recomendadas si lo que se quiere es personalización de la interfaz (en este sentido, suele ser bastante limitado).
Sin embargo, las plataformas LMS en apps son ideales para aquellas empresas que tienen equipos jóvenes, porque les permite hacer uso de la herramienta directamente en distintos dispositivos móviles. Asimismo, es una buena opción si hay resistencia a la capacitación. Un punto que, sin lugar a dudas, facilita la formación de las personas de la empresa.
Veamos el ejemplo de TalentLMS. Este sistema de aprendizaje tiene una versión de aplicación para teléfonos inteligentes o tablets, por ejemplo. Está disponible tanto en Google Play como Apple Store. Entre las principales características de TalentLMS, se encuentran las siguientes:
- Microaprendizaje.
- Microcertificaciones.
- Aprendizaje fuera de línea (no es excluyente contar con acceso a Internet en todo momento).

Fuente: TalentLMS
6. Plataformas LMS en la nube
Otro tipo de Learning Management System son las que están en la nube. Estos LMS cuentan con la facilidad de acceso, desde cualquier computadora, sin necesidad de descargar el programa y alojarlo.
Desde ya, esta solución es una de las más recomendadas si no se cuenta con la infraestructura necesaria para alojar un LMS, al mismo tiempo que es una excelente opción en caso de que tu empresa busque facilidades para el acceso del aprendizaje. Con este tipo de LMS, tus empleados podrán acceder desde cualquier computadora.
Eso sí, hay LMS en la nube gratuitos y otros que son comerciales (es decir, pagos). Revisa todas las opciones disponibles y encuentra el que responda a tus necesidades de formación.
Pero antes de pasar al siguiente tipo de Learning Management System, revisemos un ejemplo de LMS en la nube. Es la hora de hablar sobre Edmodo. Este LMS cloud es muy conocido y la ventaja es que es gratuito.
Edmodo cuenta con una interfaz amigable e intuitiva, por lo que la experiencia de usuario es positiva. El almacenamiento es ilimitado y se pueden crear grupos y aprovechar las integraciones con las aplicaciones de Google y Microsoft.

Fuente: Edmodo
7. Plataformas LMS locales
Así como hay plataformas LMS en la nube, también las hay locales. La diferencia radica en dónde se encuentran alojadas. En este caso, es necesario un servidor local para garantizar el aprendizaje por medio de estos LMS.
Es decir, este tipo de Learning Management System ofrece características similares a todo el resto, como es el caso de la creación de cursos, la realización de evaluaciones y la entrega de certificados por finalización de los cursos. Solo es diferente respecto de su forma de acceso y uso.
Un ejemplo es Chamilo. Este LMS simplifica las formaciones de las empresas. Es de código abierto y está pensada para que empresas de todo tipo puedan aprovecharla con el propósito de potenciar el aprendizaje de sus equipos. Pueden modificar y mejorar el código, de acuerdo con sus necesidades.
Hay varias opciones de hosting, con precios que varían según la cantidad de usuarios que necesitan usarlo de forma simultánea.

Fuente: Chamilo
8. Plataformas LMS de código cerrado
Puedes encontrarte con otro tipo de Learning Management System. Este es el caso de los LMS de código cerrado. Esto significa que no se pueden modificar o hay restricciones para determinados cambios, asimismo no se pueden distribuir. Están sujetos a licencias con derechos legales.
En este tipo de LMS, no se puede verificar el código fuente que se empleó para su desarrollo. Por lo tanto, el código no está a disposición de las empresas para su modificación.
- Suelen ser menos personalizables.
- Pero pueden ser más estables que los LMS de código abierto.

Fuente: Pexels
9. Plataformas LMS corporativas
Este tipo de Learning Management System suele contar con una estructura flexible, por lo que es personalizable. Y está enfocada en el aprendizaje sin la necesidad de intervención de un profesor (o, en su defecto, tutor).
Asimismo, las empresas que optan por estos LMS cuentan con la garantía de que cumplen con estándares (como es el caso de SCORM). En adición, estos LMS cuentan con integraciones disponibles para aplicaciones y herramientas de trabajo de uso frecuente en las empresas, como es el caso de Slack.
¿Por qué deberías elegir este tipo de LMS? La razón es sencilla. Estas plataformas están diseñadas en base a las necesidades de desarrollo de habilidades. Por lo que te será más fácil encontrar oportunidades de crecimiento para tu equipo.
Un ejemplo es Crehana, sobre el cual te compartimos sus principales características antes, en relación a los LMS bajo licencia.

Fuente: Crehana
10. Plataformas LMS académicas
Para finalizar, nos encontramos con un tipo de Learning Management System desarrollado exclusivamente para satisfacer los requerimientos de nivel académico. Es decir, a diferencia de los LMS corporativos, las académicas responden a necesidades de educación más bien formal, para escuelas, universidades e instituciones educativas en general.
Entre las principales características de este tipo de LMS, se destacan las que mencionamos a continuación:
- Está orientado al aprendizaje por grupos definidos.
- Muchas herramientas de colaboración.
- Presencia de tutores en varios aspectos del proceso de aprendizaje.
- Panel de calificaciones.
- Sistema apto para impartir clases virtuales.
- Calendarios con fechas relevantes.
Un ejemplo de LMS para el sector académico es Google Classroom. ¿Qué se puede hacer con esta plataforma? Veamos:
- Se pueden crear clases.
- Facilidad para añadir usuarios como alumnos.
- El tutor tiene herramientas disponibles para la creación, asignación y revisión de tareas.
- Se pueden asignar calificaciones.
- El profesor puede enviar notificaciones a los alumnos.
- ¡Esta plataforma educativa es gratis!

Fuente: Google Classroom
Sea cual sea el tipo de Learning Management System que finalmente elijas, recuerda considerar los aspectos más relevantes. Estos son:
- El grado de personalización: en cuanto a funciones y herramientas que permitan adecuar el LMS a lo que tu empresa necesita. Aquí también se incluye la posibilidad de adaptar la visual a la imagen de tu marca empleadora.
- Soporte técnico al rescate: tener soporte en línea disponible todos los días del año y en cualquier momento del día es imprescindible. Esto te permitirá llegar a tus objetivos sin problemas y que no todos los esfuerzos recaigan en el área de Tecnología de tu empresa.
- Si dispone de las herramientas que necesitas: para el éxito en el aprendizaje de tu equipo, el LMS debe disponer de herramientas dinámicas clave para esto. Tal es el caso de la gamificación u otro tipo de recursos. Otros ejemplos incluyen sesiones en vivo, foros de debate y evaluaciones por módulo y/o tarea.
Si quieres descubrir más información que te ayude a potenciar los conocimientos y las habilidades de tu talento, revisa nuestras recientes publicaciones en Newsforb2b.