Técnicas de participación grupal para dinamizar las reuniones laborales

Ser el responsable de una empresa o una organización implica estar al día con una serie de tareas muy variadas. Si bien lo más importante es que todas las acciones apunten a lograr el objetivo principal que otorga sentido al trabajo, existen muchas cuestiones que son pasos intermedios en una cadena de la cual depende lograrlo.

Recientemente, muchas empresas y organizaciones empezaron a prestar atención a la cuestión grupal como un factor determinante en relación al logro de los objetivos, ya sea que estos estén apuntados a la obtención de mayores ganancias o el logro de objetivos sociales.

A partir de incorporar algunos saberes vinculadas a la psicología y a técnicas de participación grupal se lograron avances sorprendentes en el funcionamiento de los equipos de trabajo, hecho que redundó en que crezca el interés por comprender algunas cuestiones fundamentales de los grupos humanos para mejorar el trabajo.

¿Por qué los conocimientos sobre lo grupal son tan importantes?

Hasta hace algún tiempo se creía que con contratar personal con los saberes adecuados para realizar una tarea y otorgarle los materiales necesarios, era suficiente para garantizar que se lograran los objetivos.

Sin embargo, este enfoque dejaba afuera la cuestión vincular entre los integrantes de los equipos de trabajo, un tema que es central. De hecho, en los espacios de trabajo, muchas veces lo vincular pesa más que la tarea en sí misma. Esto significa que, cuando hay problemas en esa área, la tarea puede verse completamente obstaculizada por más que las personas tengan los conocimientos sobre lo que tienen que realizar y los materiales para llevarlo a cabo.

Para lograr que un grupo sea funcional y trabaje de manera eficiente, es necesario trabajar profundamente las relaciones entre los distintos miembros del grupo, para asegurarnos de que contribuyan a la realización de la terea.

En ese sentido, las técnicas de participación grupal son una herramienta indispensable para ir puliendo los distintos circuitos y dinámicas de equipo, logrando que cada integrante se sienta a gusto y pueda trabajar de manera cómoda.

Principales técnicas de participación grupal

Dentro de la psicología de grupos, existen muchos desarrollos destinados a favorecer el funcionamiento de los equipos. Dentro de esos saberes, hay una serie de técnicas que es muy útil conocer.

Una de las más conocidas es el foro. Se le llama así a un tipo de ordenamiento en el que los distintos integrantes de un grupo tienen la posibilidad de expresar sus opiniones sobre un tema de manera libre. Para ordenar el funcionamiento, un moderador es quien indica el orden de los oradores y va orientando las exposiciones para que, en un tiempo breve, todos los participantes lleguen a sentirse escuchados. Como resultado, después del foro es importante extraer algunas conclusiones que engloben los puntos de vistas de todos y, a partir de allí, orientar las acciones a seguir en relación al tema conversado.

Otra técnica es el simposio. A diferencia del foro, en el simposio hay un grupo de especialistas que exponen sobre el tema en cuestión frente a un grupo de oyentes interesados en adquirir esos conocimientos. Aquí también el rol del moderador es fundamental para ordenar el uso de la palabra de los especialistas y lograr que la actividad no exceda el tiempo adecuado para que la atención del auditorio persista.

La mesa redonda es otra de las técnicas de participación grupal que es de mucha utilidad para aprovechar la riqueza del debate. En este caso, un grupo reducido de especialistas debaten frente a un público más amplio sobre una temática en particular. Una vez más, el moderador se asegurara de que el debate sea equitativo en relación al tiempo de exposición de cada exponente.

Una forma más pequeña de mesa redonda es lo que se conoce como debate. Allí el intercambio se reduce a dos personas que deben focalizarse en discutir sobre un tema de manera organizada, con la coordinación de un moderador. Este es el típico formato de los debates pre elecciones en los que cada candidato expone un programa de gobierno y debe responder a los ataques del candidato opositor.

Por último, la entrevista es también un tipo de técnica que permite ordenar el intercambio entre grupos de personas. En los casos en los que cobra relevancia que un especialista o una autoridad pueda saldar las dudas sobre una temática, la entrevista es el formato más adecuado. Puede ser entre dos personas, una encargada de formular las preguntas y otra es la que responde. En estos casos, puede haber una audiencia en vivo interesada en escuchar las respuestas o la situación puede ser grabada y servir como un material para ser replicado con posterioridad.

La entrevista también puede asumir un formato grupal en el que un entrevistado debe responder las preguntas de un grupo de personas que, con la ayuda de un moderador, van interviniendo para obtener la información puntual que necesita.

La importancia de las técnicas de participación grupal para el B2B

Muchas veces se cree que la psicología grupal y las técnicas de participación de grupos sólo sirven al interior de una misma organización. Sin embargo, estos conocimientos son de mucha utilidad también para ordenar el vínculo entre una empresa y otra.

Si consideramos que cada empresa u organización es un gran grupo de personas, con sus particularidades y complejidades, imaginemos lo dificultoso que puede llegar a ser la interacción entre dos grupos de ese tipo sin un ordenamiento.

Por esa razón, las técnicas de participación grupal son fundamentales también para los vínculos B2B en los que dos empresas u organizaciones tienen que interactuar, ya sea en relación a un servicio que se va a brindar o al intercambio de productos.
En conclusión, lo humano es un factor de mucha relevancia para el funcionamiento de los grupos, ya sea aquellos que deben trabajar articuladamente en pos de hacer crecer las ganancias de una compañía o los que desempeñan tareas vinculadas al bien social. Prestar atención a lo vincular y destinar tiempo a lograr una buena dinámica grupal es una excelente manera de lograr un buen trabajo de equipo.